Guáimaro, 11 feb.- El sector educacional en el más oriental de los territorios camagüeyanos ostenta la mayor cifra de mujeres investigadoras de la región, que toman como punto de partida las necesidades, experiencias y realidades de la interacción cotidiana con los educandos.
Según la máster en Ciencias, Teresa Rúa Leyva, asesora de Actividad científica e Investigación de la Dirección General de Educación (DGE), el territorio cuenta con 150 másteres, de ellos 114 son del sexo femenino.
Por quinto año consecutivo, el Congreso Internacional Pedagogía cuenta con la participación de investigadoras guaimareñas, este ´2025´ representado por la licenciada Elaydis Leiva Martínez, coordinadora general de la institución educativa Antonio Maceo, representativa de la enseñanza primaria.
Recientemente, Gleibis Nola Olano, estudiante de 11no grado del Instituto Preuniversitario Roberto Coco Peredo, ubicado en la localidad de Cascorro, fue premiada en el evento provincial de Jóvenes de Ciencia, con una ponencia de agroecología relacionada con el mejoramiento del suelo del huerto del cocinero de la mencionada entidad educacional.
Cada 11 de febrero, desde ´2016´, el mundo celebra el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, razón para que en Guáimaro se pondere la participación de las féminas en este campo de la investigación en aras del bienestar de la educación y la sociedad. (Foto Radio Habana Cuba)