Constitución del 40

En Guáimaro se firmó la Constitución del 40 (+ Fotos)

Jul, 2024.- El lunes 1ro de julio de 1940 en el salón de actos del Gobierno Provincial de Camagüey, que ocupaba el espacio central de la escuela Pública No 1 Salvador Cisneros Betancourt de Guáimaro, se firmó la Constitución del 40, segundo texto constitucional y ley de leyes que rigió en la nación en la época conocida como la República.

Que los delegados a esa Asamblea Constituyente vinieran a firmar, para legitimar el texto en la región, no fue casualidad, ese mérito lo conquistó la villa por haber sido la anfitriona de la memorable reunión del 10 de abril de 1869, donde surgió la República de Cuba en Armas y la tradición democrática —emancipadora de los cubanos.

Mientras se discutía el argumento constitucional, uno de los delegados, el veterano mambí Juan Cabrera, propuso al cónclave que la aprobación definitiva de la constitución se realizara en acto solemne en Guáimaro. Aunque hubo algunas objeciones, se acordó que fuera así. La firma de la Constitución en Guáimaro se anunció para el 1ro de julio de 1940, la localidad se engalanó, las instituciones prepararon el recibimiento desde la misma entrada oeste del pueblo hasta la escuela Salvador Cisneros, el pueblo se convertía en otra feria de almas.

Pueblo rodeando el edificio de la Escuela Salvador Cisneros, mientras se firmaba la constitución en su salón de actos.

El domingo 30 de junio de 1940, a las siete ´de la noche´ salió de La Habana el tren que conducía a los delegados. Al día siguiente, ya en el poblado de Martí, justo a las 10:00 ´de la mañana´, fueron recibidos en la estación por las autoridades municipales y en automóviles se trasladaron hasta Guáimaro, al mediodía se escuchó por la Banda de Música del Regimiento Agramonte el Himno Nacional y después una parada militar por la calle Constitución frente a la escuela Pública No 1 Salvador Cisneros Betancourt, los pobladores rodeaban el recinto y en el salón de actos se procedió a la firma de la Constitución, sobre la mesa había una réplica en bronce de la campana de La Demajagua y varias banderas cubanas, entre ellas la que había ondeado victoriosa en el Fuerte Mella durante la toma de Guáimaro por fuerzas mambisas dirigidas por Calixto García.

Las actas se rubricaron con una pluma bañada en oro, elaborada especialmente para la ocasión. Solo uno no lo refrendó con ese esfero, lo hizo con la péndola que utilizaron los constituyentitas de ´1901´. Los delegados firmaron, por orden alfabético, el primero Francisco Alomá y el último Juan Vinent. Cuando le tocó el turno, Eduardo Chibás protagonizó una protesta por encontrarse en la sala un militar de los que habían mancillado la anterior constitución. La crítica casi terminó en altercado, pero todo culminó en concordia.

De las autoridades locales estuvieron presentes el Alcalde Mayor del Término Municipal de Guáimaro Mauricio Caballero Mejías y su representante Abel Sedeño Fernández. El delegado Dr. Rafael Guas Inclán quedó designado para el discurso central del acto de firma de la Constitución que entró en vigor el 15 de septiembre de ese mismo año de 1940.

 Almuerzo ofrecido en Guáimaro a los delegados e invitados por Juan Cabrera. Foto cortesía del autor

Después de la ceremonia solemne de firma del texto constitucional, el delegado, Juan Cabrera, ofreció un almuerzo a todos los presentes e invitados. Hace 81 años se certificó en Guáimaro la constitución más avanzada de América Latina, incluso superior a otras que, como en ese volumen, dieron mayor peso a los derechos sociales en el continente.

El contenido constitucional cubano de ´1940´ sirvió de referente a la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU y a la constitución de la V República francesa, impulsada por Charles De Gaulle. (Fotos cortesía de Desiderio Borroto Fernández)

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2024 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu