Foto

El Libro de la paz y de la guerra teje y desteje recuerdos (Post y Fotos)

Abr, 2025.- El Libro de la paz y de la guerra, del poeta guaimareño Randoll Machado Hernández, acaba de salir en la Colección Taita de la editorial santaclareña Capiro.

#NuestrosEscritores ✍️ Randoll Machado Hernández (Guáimaro, 1986). Cultiva la poesía, incluyendo la décima, para niños...

Publicado por Centro del Libro Camagüey en Martes, 1 de abril de 2025

En el año ´2022, este texto obtuvo el Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara, en el acápite de literatura infantil. Este regalo literario es la inspiración convertida en un volumen-tesoro que al leerlo nos trasmuta en un acaudalado del alma cargado con lingotes de memorias. En sus páginas se sueltan los potros de la imaginación.

El Libro de la paz y de la guerra es una propuesta para los niños y para devolver la infancia a los mayores. Su lectura nos propone un recorrido de viaje a la semilla, a los orígenes, a lugares hechizantes y emociones para todas las edades.

Desde la propia arrancada, las advertencias no son simples amonestaciones, son avisos que atrapan, que invitan de esta manera

Este regalo se debe mantener al alcance de los niños.  

DONDE INCENDIAMOS EL RANCHO

 En el cuerpo poético se tejen y destejen recuerdos, fantasías. Es un texto al que Gaston Bachelard le dedicaría un enorme guiño por apropiarse encantadoramente de su poética del espacio porque mientras avanzas en la lectura cada segmento es vivido, imaginado, soñado, al punto de conformar la relación con el entorno que nos rodea y con el ancho mundo, descubres lo que fue muy serio y cuando creces es humor:

Rumores en la comarca

VOCES DE LOS RIVALES

-La gallina está “culeca”

-¿La gallina se engüero?

-Esta noche…!le cayó

Carcoma a la biblioteca!

-¡Y agua sucia a la manteca!

VOCES DE LOS ESPÍAS

-¿Escucharon lo que yo…?

-¿Una gallina que entró

de noche a la biblioteca…?

-¿Un carcoma “culeca”…?

-¡La manteca se engüero!

Y como segmentos de memoria y acervo las referencias a entelequias vueltas a contar o más bien a encontrar en los refugios de los recuerdos  hacen aparecer al soldadito de plomo, a la mesa del Rey Arturo, Merlín para llegar a una de las pocas controversias de la literatura infantil cubana, la de la Paz y la Guerra, pero como esas cosas mágicas el libro termina invitando:

Y si te pican los ojos

a las cinco de la tarde

o la cabeza te arde

por tantas liendras y piojos,

machucas nueve corojos

a cualquier hora del día,

viértelos en leche fría

con un pizca de sal.

Y si todo sale mal…

¡abre un libro de poesía!

Esta tierna, inteligente y acogedora obra tiene la virtud de sacar desde lo más adentro el agradecimiento pero el que dijo el más universal de todos los cubanos: ”la pura gratitud no envenenada”.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil este 2 de abril, nuevamente lo recomendamos. (Foto tomada de Facebook)

481953021 1186943333433903 5695997182119531592 n

481988664 1186943616767208 6913941028194235612 n

No hay comentarios

También te puede gustar

Constitución No 120, Guáimaro / © 2025 CMHN Radio Guáimaro. Emisora de radio del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

(+53) 32 812923
hector.espinosa@icrt.cu


Image
Web premiada con el Premio Internacional OX